En esta oportunidad, es la misma
Natalia quien nos cuenta su trayectoria como actriz, los y las invitamos a que
conozcan más sobre una de las invitadas al Encuentro Arte Comunidad.
Mi
primer contacto con el teatro fue en 1991, cuando participé como actriz en el
examen de graduación de uno de los alumnos del Taller Nacional de Teatro.
Esta
experiencia, me motivó para ingresar en 1995, a la Escuela de Arte Escénico de
la Universidad Nacional, aunque tres años después, postergué mis estudios
académicos para fundar, junto a otros compañeros, el grupo independiente de
teatro BACO Teatro-Danza. Con BACO y bajo la dirección del escritor y director
Alvaro Mata Guillé, continué mi formación como actriz, teniendo participación
en el Festival Internacional de las Artes 1998 y en el Encuentro de Escritores
del Festival Internacional de las Artes 2000, ambos en San José, además del I Festival Cultural David-Chiriquí-Panamá
en el 2000 en Panamá; en el II Festival Internacional de la Culturas del Mundo
Ollinkan en el 2004 en México y en la I Primera Temporada de Teatro Latinoamericano Altosf 2004 en
Venezuela.
Junto
a la labor actoral, me desempeñé en el área de organización y producción de
actividades de extensión cultural y artística con el grupo BACO y para el Simposio Internacional Libertad y
Poesía, que se llevó a cabo desde 1998 al 2003 y que trajo al país grupos de
teatro y más de 30 autores literarios, entre ellos, Sergio Pitol, Jorge F.
Hernández, Adolfo Castañón y Rafael Cadenas.
En
continuación con mi formación, cursé diversos talleres: de improvisación,
técnicas básicas de hip hop y acrobacia, dramaturgia actoral, teatro foro,
acondicionamiento corporal, actuación, con José Sanchís Sinesterra y Humberto
Canessa. Fui seleccionada para hacer los laboratorios del Primer Taller
Centroamericano de Entrenamiento Actoral
llevado a cabo en Costa Rica en el 2003, impartido por Tage Larsen, Richard
Armstrong y Luis de Tavira.
Entre
otros, colaboré en el 2003 como productora ejecutiva del los Proyecto LINCE,
dirigido por el maestro Humberto Canessa, y fui edecán y parte del equipo de
apoyo del área técnica del Festival Internacional de las Artes en los años
1996, 1998, 2000 y 2002.
Durante
el 2013, hice mi práctica profesional supervisada en el Programa de Desarrollo
Integral Comunitario Costero, dirigido por el Instituto Internacional del
Océano (IOI)de la Universidad Nacional, con el equipo de trabajo de Isla
Caballo, en donde hice talleres de teatro con estudiantes escolares.
Actualmente,
me encuentro terminando la carrera Bachillerato y Licenciatura en Arte Escénico
en la Universidad Nacional en Heredia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión y háznola saber.