Para la edición IV del Encuentro Arte Comunidad, se suma la Feria de Diseño Herediana, la cual tiene como objetivo brindar a la población herediana actividades culturales y espacios de dispersión, enriquecimiento social y diálogo.
Para Participar en la Feria:
1. Leer las bases de la convocatoria. (se adjuntan link)
2. Llenar el formulario en línea (se adjunta el link)
3. Enviar portafolio de sus mejores trabajos (máximo 10) y un currículo profesional, en formato PDF que no exceda los 25 Mb, 150 dpi. Estos documentos se deben enviar UNICAMENTE al correo: ac.tangente@gmail.com en el asunto debe indicar: Feria de Diseño Herediana.
Fechas importantes:
-Cierre de la convocatoria: 27 de junio
-Comunicación de aceptación para participar en la feria: 1º de julio
-Feria Herediana de Diseño del 24 al 26 de julio
Consultas: página de facebook del Encuentro Arte Comunidad, ac.tangente@gmail.com, a los teléfonos: 8885 4988 con Gloriana Sánchez o al 8630 4342 con Laura Sánchez.
Convocatoria:
https://docs.google.com/file/d/0B-Kw8ZYVl8iIcGdKOWdjdF83Mm8/edit
Formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1ejujMh7MbO2HYQsHneyof7vHHb2E4LZFrprgFVsY2GU/viewform
La Asociación Cultural TanGente es un proyecto que surge en la provincia de Heredia, Costa Rica. Tiene una visión orientada hacia la acción social a partir de la consolidación de espacios artísticos alternativos, con el fin de que todo tipo de público se incorpore profundamente en las raíces del arte, la literatura y la cultura.
lunes, 26 de mayo de 2014
Nandayure Harley, artista invitada IV EAC, Costa Rica
Foto: Esteban Chinchilla |
Nandayure es otra de las invitadas a
nuestro IV Encuentro Arte Comunidad, quien es una artista con una gran
trayectoria y una vasta experiencia en lo que concierne a la danza, puesto que
se graduó del Conservatorio de Catella, que ha sido una institución que ha
promovido desde hace más de 60 años el desarrollo de vocaciones artísticas en
niños, niñas y jóvenes de Costa Rica, y posteriormente ingresó a la Escuela de
Danza de la Universidad Nacional, donde se egresó como bailarina.
Además, ha tenido la oportunidad de
realizar estudios fuera del país, donde tuvo diversas experiencias académicas y
profesionales en países como Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Israel y
México, que le permitieron sobresalir en su labor artística.
Nandayure es Maestra de Técnica de
Danza Moderna y Contemporánea, Coreógrafa y Bailarina. Master en Danza con
énfasis en Formación Dancística Escuela de Danza Universidad Nacional Heredia,
Costa Rica, donde
actualmente labora como académica e investigadora, teniendo a su cargo un
proyecto sobre entrenamiento dancístico para trabajadores del Arte del
Movimiento de edad avanzada, proyecto que pretende implementar en la Escuela de
Danza de la UNA en un corto plazo.
Consecuentemente, es Co-fundadora del
Ballet Moderno de Cámara, Compañía Nacional de Danza y del Festival de
Coreógrafos “Graciela Moreno” del Teatro Nacional de Costa Rica, UNA Danza
Joven y de los grupos independientes Guindolas y Speculum Mundi; agrupaciones
en las cuales se desempeña como bailarina, maestra de técnica y coreógrafa.
También es importante destacar que sus
coreografías han sido premiadas en varias oportunidades en el Festival de
Coreógrafos “Graciela Moreno” del Teatro Nacional, que recibió el Premio
Nacional de Danza en 1993 por su obra “Ultimo Cantar” y el Premio Britt
Coreógrafa dedicada del XXX Festival de Coreógrafos “Graciela Moreno”
2013.
Como pueden apreciar estarnos en
presencia de una artista sobresaliente y muy reconocida en el ámbito nacional e
internacional, que además como la misma Nadayure Harley nos ha expresado, se
encuentra muy motivada por compartir su experiencia con el público que
participe en los eventos del IV Encuentro Arte Comunidad.
Carlos Flores Lucas, artista invitado IV EAC, Guatemala
Les presentamos a otro de nuestros
invitados internacionales, quien nos visita desde la ciudad de Quetzaltenango,
Guatemala.
Carlos es un artista nacido en julio de
1984, y que a sus casi 30 años posee diversas facetas sobresalientes. Una de
ellas, es la musical, en la que incursionó desde los catorce años, escribiendo
sus primeros poemas y composiciones y que lo ha llevado a destacar actualmente como
un importante cantautor, que ha experimentado con sonidos y estilos, debido a
su participación en grupos musicales de diversos tipos, y que ha tomado a la
poesía como parte fundamental su trabajo.
Dentro de su trayectoria, se puede mencionar un sin número
de proyectos en el que ha formado parte, como por ejemplo: La Moira, Rock Latino; 1999, El
Clan, Rock Folk; 2000, Morbdjinn,
Rock Alternativo 2003-2005, La Mera Matta, Reggae Rock; 2006-2008, en el 2008
se abre espacio en la producción musical e inicia el proyecto personal llamado Charly “El Flaco”, cantautor, 2009. Por
último, en el 2013 crea el proyecto musical Chamuko,
afro funk, fusión y en el que actualmente está produciendo.
Posteriormente, Carlos en otra de sus facetas artísticas, inicia
en el 2011 la fundación de un importante proyecto junto con otro colega, con
sede en Quetzaltenango Guatemala, llamado Ensayadero-Music
& Audio Lab, que consiste en una plataforma de promoción de la escena musical
artística de la región de Occidente, con la que han fomentado la apertura de
espacios para la producción audiovisuales y talleres. Además, aprovechando la
proyección de esta iniciativa, en el 2012, organiza en conjunto con la Alianza
Francesa de Quetzaltenango, el Festival Anual Xela Música.
Luego, inicia en el 2013 el proyecto
audiovisual-performance, Zona Intervenida,
que se caracteriza por realizar la documentación audivisual independiente y la utilización
de la expresión artística para explorar y recrear las diferentes etapas de la
historia del Centro Intercultural, antigua Estación del Ferrocarril y Brigada
Militar de Quetzaltenango, en Guatemala, espacio en gran medida abandonado y
que ha intentado recuperar su historia olvidada, tejiendo el recuerdo y un
nuevo comienzo; empeñándose activamente en la participación del transeúnte y de
la comunidad local en un espíritu de acción colectiva y de cambio, según se
señala en el sitio web del proyecto.
Así mismo, en el 2013 Carlos realiza la creación del sitio
estaciónculturaquetzaltenago.blogspot.com, que tiene como objetivo la promoción
de eventos culturales y artísticos en la ciudad a través de redes sociales.
Como pueden observar durante el IV Encuentro Arte Comunidad
contaremos con la presencia de un importante artista y promotor cultural
guatemalteco, como lo es Carlos Flores Lucas, a quien podrán conocer más a
fondo durante nuestros eventos.
Natalia Chacón Taylor, artista invitada IV EAC, Costa Rica
En esta oportunidad, es la misma
Natalia quien nos cuenta su trayectoria como actriz, los y las invitamos a que
conozcan más sobre una de las invitadas al Encuentro Arte Comunidad.
Mi
primer contacto con el teatro fue en 1991, cuando participé como actriz en el
examen de graduación de uno de los alumnos del Taller Nacional de Teatro.
Esta
experiencia, me motivó para ingresar en 1995, a la Escuela de Arte Escénico de
la Universidad Nacional, aunque tres años después, postergué mis estudios
académicos para fundar, junto a otros compañeros, el grupo independiente de
teatro BACO Teatro-Danza. Con BACO y bajo la dirección del escritor y director
Alvaro Mata Guillé, continué mi formación como actriz, teniendo participación
en el Festival Internacional de las Artes 1998 y en el Encuentro de Escritores
del Festival Internacional de las Artes 2000, ambos en San José, además del I Festival Cultural David-Chiriquí-Panamá
en el 2000 en Panamá; en el II Festival Internacional de la Culturas del Mundo
Ollinkan en el 2004 en México y en la I Primera Temporada de Teatro Latinoamericano Altosf 2004 en
Venezuela.
Junto
a la labor actoral, me desempeñé en el área de organización y producción de
actividades de extensión cultural y artística con el grupo BACO y para el Simposio Internacional Libertad y
Poesía, que se llevó a cabo desde 1998 al 2003 y que trajo al país grupos de
teatro y más de 30 autores literarios, entre ellos, Sergio Pitol, Jorge F.
Hernández, Adolfo Castañón y Rafael Cadenas.
En
continuación con mi formación, cursé diversos talleres: de improvisación,
técnicas básicas de hip hop y acrobacia, dramaturgia actoral, teatro foro,
acondicionamiento corporal, actuación, con José Sanchís Sinesterra y Humberto
Canessa. Fui seleccionada para hacer los laboratorios del Primer Taller
Centroamericano de Entrenamiento Actoral
llevado a cabo en Costa Rica en el 2003, impartido por Tage Larsen, Richard
Armstrong y Luis de Tavira.
Entre
otros, colaboré en el 2003 como productora ejecutiva del los Proyecto LINCE,
dirigido por el maestro Humberto Canessa, y fui edecán y parte del equipo de
apoyo del área técnica del Festival Internacional de las Artes en los años
1996, 1998, 2000 y 2002.
Durante
el 2013, hice mi práctica profesional supervisada en el Programa de Desarrollo
Integral Comunitario Costero, dirigido por el Instituto Internacional del
Océano (IOI)de la Universidad Nacional, con el equipo de trabajo de Isla
Caballo, en donde hice talleres de teatro con estudiantes escolares.
Actualmente,
me encuentro terminando la carrera Bachillerato y Licenciatura en Arte Escénico
en la Universidad Nacional en Heredia.
martes, 20 de mayo de 2014
TanGente presente en el Día Internacional contra la Homo, Lesbo, Bi, Trans Fobia.
17 de mayo, Día Internacional contra la Homo, Lesbo, Bi, Trans Fobia . Heredia un Cantón Libre de Todo tipo de Discriminación.
Compartimos las fotos.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.664171630304979.1073741836.196495637072583&type=1
Compartimos las fotos.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.664171630304979.1073741836.196495637072583&type=1
Apoyo a los y las educadoras que se encuentran firmemente en huelga indefinida
La Asociación Cultural Tangente desea hacer público su apoyo a los y las educadoras que se encuentran firmemente en huelga indefinida hasta el día de hoy, a causa del atraso en sus salarios y por la falta de reconocimiento de muchos de sus derechos laborales.
Para un país, la educación representa el motor del desarrollo cultural, social y económico. Es el medio por el cual se construyen las bases para edificar una sociedad sustentable y se garantiza mejores condiciones a las personas.
En las últimas décadas, la educación costarricense ha venido sufriendo, como en muchos de sus sectores, un desmantelamiento, que ha ido empobreciendo la formación del estudiantado y las condiciones laborales de los educadores, lo que ha tenido un fuerte impacto en nuestro contexto sociocultural.
Consideramos, que la situación que se vive actualmente es producto de este fenómeno, que ya había llevado a los docentes a un movimiento similar en la década de los 90’s, y que aproximadamente 20 años después se ven obligados a recurrir a estas manifestaciones para exigir las condiciones básicas que cualquier trabajador debe tener para llevar a cabo sus funciones.
Por este motivo, también creemos que culpar a los educadores por permanecer a derecho en esta huelga, y que ello con lleve a un cierre de escuelas y colegios, a perdidas de lecciones y cualquier otra circunstancia adversa que se considere, sería un error, ya que a donde se debería de señalar y exigir cuentas es a la pésima gestión política de un ministerio, que ha obligado a este gremio a manifestarse de esta manera.
Por lo tanto, extendemos nuestra solidaridad a miembros de nuestra agrupación, a familiares, amigos y amigas que son docentes, y a todas aquellas personas que están siendo afectadas por esta situación, e invitamos a toda la población a que se una para apoyar una lucha que es justa y que es de todos.
Para un país, la educación representa el motor del desarrollo cultural, social y económico. Es el medio por el cual se construyen las bases para edificar una sociedad sustentable y se garantiza mejores condiciones a las personas.
En las últimas décadas, la educación costarricense ha venido sufriendo, como en muchos de sus sectores, un desmantelamiento, que ha ido empobreciendo la formación del estudiantado y las condiciones laborales de los educadores, lo que ha tenido un fuerte impacto en nuestro contexto sociocultural.
Consideramos, que la situación que se vive actualmente es producto de este fenómeno, que ya había llevado a los docentes a un movimiento similar en la década de los 90’s, y que aproximadamente 20 años después se ven obligados a recurrir a estas manifestaciones para exigir las condiciones básicas que cualquier trabajador debe tener para llevar a cabo sus funciones.
Por este motivo, también creemos que culpar a los educadores por permanecer a derecho en esta huelga, y que ello con lleve a un cierre de escuelas y colegios, a perdidas de lecciones y cualquier otra circunstancia adversa que se considere, sería un error, ya que a donde se debería de señalar y exigir cuentas es a la pésima gestión política de un ministerio, que ha obligado a este gremio a manifestarse de esta manera.
Por lo tanto, extendemos nuestra solidaridad a miembros de nuestra agrupación, a familiares, amigos y amigas que son docentes, y a todas aquellas personas que están siendo afectadas por esta situación, e invitamos a toda la población a que se una para apoyar una lucha que es justa y que es de todos.
Síguenos en redes sociales
Pueden seguirnos en facebook, twitter, youtube y google +
Para no perder detalle pueden seguir todas nuestras actualizaciones del Encuentro Arte Comunidad con el Hashtag #EAC
Les compartimos los links de nuestras redes sociales:
Facebook TanGente:
https://www.facebook.com/AsociacionCulturalTangente?ref=hl
Facebook del Encuentro Arte Comunidad:
https://www.facebook.com/pages/Encuentro-Arte-Comunidad/403535703040841?ref=hl
Twitter:
https://twitter.com/@_tangente
Recuerden que este año el Encuentro Arte Comunidad es del 22 al 26 de julio
Para no perder detalle pueden seguir todas nuestras actualizaciones del Encuentro Arte Comunidad con el Hashtag #EAC
Les compartimos los links de nuestras redes sociales:
Facebook TanGente:
https://www.facebook.com/AsociacionCulturalTangente?ref=hl
Facebook del Encuentro Arte Comunidad:
https://www.facebook.com/pages/Encuentro-Arte-Comunidad/403535703040841?ref=hl
Twitter:
https://twitter.com/@_tangente
Recuerden que este año el Encuentro Arte Comunidad es del 22 al 26 de julio
Nuevo Logo
Esta semana estrenamos nuevo del Encuentro Arte comunidad, el diseño fue realizado por
Michael Vargas.
Recuerden darle like a la página del Encuentro
https://www.facebook.com/403535703040841/photos/a.403963892998022.89632.403535703040841/684727744921634/?type=1&theater
Jhavier Romero, artista invitado IV EAC, Panamá
JHAVIER ROMERO
HERNÁNDEZ
Jhavier es un artista nacido
en la Chorrera, Panamá en 1983, que se ha dedicado al teatro y la poesía, en
las cuales ha alcanzado grandes logros dentro y fuera de su país.
Jhavier estudió artes dramáticas en la
Universidad de Panamá y fundó junto con otros compañeros y compañeras el
Colectivo Teatral Rayuela, donde se ha desempeñado como actor, director y
dramaturgo. Sus obras se caracterizan por ser experimentales, creando metáforas
visuales y sincretizando el teatro con otras disciplinas, como la danza y la
poesía.
Entre los montajes más destacados que ha
realizado se encuentran: A Puerta Cerrada, de Jean Paul Sartre. 2008
y 2009. Baden-Baden, de Bertold Brecth,
2009. Energías Negativas, de José
Sanchis Sinisterra, 2010. Sin embargo, Javier ha escrito y dirigido sus propias
obras como lo son: Los Durmientes, 2010,
Sueños de Familia, 20 11,2012 y 2013 y Nosotros:
1964, 2013 y 2014, trabajos que han recibido excelentes críticas y han
tenido una fuerte incidencia en el teatro panameño.
Por otra parte, Jhavier también se ha
destacado dentro y fuera de Panamá como poeta. Hasta el momento su obra se
compone de los libros Delirios de la
sangre, con el cual obtuvo el Premio de Poesía "Demetrio Herrera
Sevillano", en el 2002. Poemas para
encontrar a un ser humano, con el que recibió en el 2004 mención de honor
en el en el Concurso de Poesía
"Gustavo Batista Cedeño", misma mención que fue otorgada por Meditación en un laberinto en el 2006. En
este año también, la Editorial 9 signos publicó un volumen compilatorio de su
trabajo poético bajo el título de Meditación
en un laberinto y otros extravíos y en el 2009 publica el libro Lluvia Inflamable, ganador del Concurso
de Poesía "Gustavo Batista
Cedeño"
Como poeta ha recorrido varios países
como invitado a festivales y a eventos literarios, entre los que destacan el VI
Encuentro Internacional de Poesía: El Turno del Ofendido 2009, el Salvador, el
VI Festival Internacional de Poesía de Granada 2010, en Granada, Nicaragua, VII
Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango 2011, en Guatemala, 50 Struga Poetry Evenings 2011, en Macedonia, V
Festival internacional de Poesía de San Ramón, Costa Rica, 2012, 29 Edición del
Festival des Migrations , des Cultures et de la Citoyenneté 2012, en
Luxemburgo, 12 Salon du Livre et des Cultures de Luxemburgo, 2012 y un
encuentro con el público en París, para compartir la traducción al francés de
sus poemas, publicada bajo el título de Poèmes
pour trouver un etre humain.
Jhavier Romero Hernández será uno de
nuestros invitado al IV Encuentro Arte Comunidad, quien compartirá su trabajo
artístico, tanto teatral como poético, en diferentes comunidades de Heredia,
dentro de espacios que le permitirán al público conocer más de él como persona
y de su obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)