La Asociación Cultural TanGente es un proyecto que surge en la provincia de Heredia, Costa Rica. Tiene una visión orientada hacia la acción social a partir de la consolidación de espacios artísticos alternativos, con el fin de que todo tipo de público se incorpore profundamente en las raíces del arte, la literatura y la cultura.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Mezcla Letras, juego para armar palabras
Nuestros amigos de La Montañita nos han puesto a jugar Mezcla Letras como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario, es un juego para mayores de 10 años, los esperamos este jueves 19 y viernes 20 de marzo de 4 a 6 pm y el sábado de 10 a 12 md.
Les compartimos el link del evento
https://www.facebook.com/events/844772448915233/
Libros con grandes descuentos en la Feria Internacional del Libro Universitario
Aprovechen los descuentos de la Feria Internacional del Libro Universitario, les compartimos varias notas de prensa que se refieren al tema
Diario Extra
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/255526/heredia-palpita-con-feria-del-libro
Repretel
http://www.repretel.com/Libros-a-muy-buenos-precios-son-parte-de-lo-que-promete-la-Feria-del-Libro-Universitario
Amelia Rueda
http://www.ameliarueda.com/nota/descuentos-de-hasta-un-60-estaran-disponibles-en-feria-del-libro-de-la-una-
lunes, 16 de marzo de 2015
Mezcla Letras
Como parte de un proyecto propuesto dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Universitario Costa Rica, La Montañita los invita a jugar Mezcla Letras.
El Mezcla letras está basado en un popular juego de mesa, en el cual cada jugador intenta ganar puntos mediante la construcción de palabras.
El Mezcla letras es un juego de grandes dimensiones para mayores de 10 años y un máximo de 4 jugadores.
¡A jugar!
viernes, 13 de marzo de 2015
Día Mundial de la Poesía 2015 Heredia, Costa Rica
jueves, 12 de marzo de 2015
RESEÑA ENCUENTRO ARTE COMUNIDAD
La Asociación Cultural TanGente
es una organización sin fines de lucro, liderada por jóvenes de la provincia de
Heredia, Costa Rica, que han venido trabajando desde el 2011 para fomentar procesos
de descentralización del arte, promoción de la gestión cultural comunitaria y
rescate de espacios públicos a través de intervenciones artísticas.
Su principal proyecto se llama
Encuentro Arte Comunidad, que en sus inicios, entre 2011-2012, se denominaba
Encuentro Internacional Poesía Comunidad. Esta iniciativa, forma parte de un
proyecto llamado TransPoesía, conformada por el Festival Internacional de
Poesía Abbapalabra (México), Festival Internacional TransPoesía (Argentina) y
Encuentro Arte Comunidad (Costa Rica).
Los objetivos de este proyecto se
enmarca en los procesos anteriormente mencionados que desarrolla la
organización, con el fin de que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan
disfrutar de eventos artísticos de calidad, además de interactuar directamente
con los artistas nacionales e internacionales invitados a participar. También,
realiza alianzas con agrupaciones comunales, para que sean ellas mismas quienes
organicen los eventos, con el propósito de iniciar con los procesos de gestión
cultural en las poblaciones de Heredia.
También, es importante destacar
que cada año se trabaja con una temática de fondo, con el fin de desarrollar
metodologías participativas e inclusivas, para promover la reflexión y análisis
de temáticas sociales. En las ediciones anteriores se han trabajado con los
temas de democracia, el lenguaje, el arte y las identidades.
En este proyecto, han participado
artistas y gestores culturales de
Argentina, Panamá, Guatemala, México y Costa Rica durante las cuatro ediciones
anteriores, quienes han tenido la oportunidad de intercambiar experiencias con
personas de comunidades en vulnerabilidad social, poblaciones rurales y urbanas
de la provincia.
Durante estos cuatro años de
trabajo, se han logrado impactar a más de 2000 mil personas, se han
visibilizado a artistas locales, se ha fomentado la gestión cultural
comunitaria, se ha llevado intervenciones artísticas a espacios públicos, como
mercados y parques, se han realizados talleres de creación artística con
niños/as y jóvenes de más de diez centros educativos distintos, se han
organizado concursos literarios escolares, se han llevado a cabo eventos
artísticos masivos y se ha visibilizado a empresas e instituciones locales que
apoyan y patrocinan el proyecto.
Para este 2015, la Asociación se
encuentra organizando el V Encuentro Arte Comunidad, del 21 al 25 de julio,
donde continuaremos desarrollando nuestros objetivos. Este año contaremos con
la participación de artistas de México, Panamá, Colombia y Costa Rica, y
estaremos trabajando dentro de los conversatorios, talleres y eventos la
temática de fondo la Juventud como agente
de cambio.
Noticias del V Encuentro Arte Comunidad
El V Encuentro Arte Comunidad ya tiene fecha, se va realizar del 21al 25 de julio, tendremos artistas de Panamá, Costa Rica y por primera vez como invitados, 2 gestores culturales de México y Colombia, teatro música y artes visuales. Además regresa la feria de diseño herediana, conciertos, intervenciones, cuentos, poesía y mucho cine, esperen todas nuestras sorpresas.
Gracias a la Asociación Cultural TanGente, Heredia y sus comunidades vivirán una gran fiesta artística y cuando decimos fiesta es muy enserio porque cumplimos 5 años! Gracias a todos por el apoyo.
Los invitamos a seguir todas las notificaciones del Encuentro Arte Comunidad
https://www.facebook.com/pages/Encuentro-Arte-Comunidad/403535703040841?ref=hl
domingo, 8 de marzo de 2015
¿Cómo son nuestras reuniones mensuales?
Les compartimos un video que muestra un poco las dinámica de nuestras reuniones, nótese por los cambios de luz que las jornadas son extensas, con tantos proyectos por desarrollar tenemos que trabajar duro para lograr nuestros objetivos.
sábado, 7 de marzo de 2015
7 Escenarios para un collage
Les compartimos una descripción de la propuesta:
El performance es crear un espacio y un tiempo, provocar una ruptura, presentar una acción,
alargar su duración o contraer sus efectos. Es introducir un ciclo ritual, rutinario, transgresor,
explosivo, ola de experiencias que marcan al sujeto, reunir sus partes, armar sentidos que se
esconden.
7 escenarios para un collage es un performance que presenta poemas del poeta Sebastián Arce,
junto con una propuesta visual y escénica que irrumpe y crea su propio espacio tiempo. Los textos
del escritor se orientan hacia la creación de maquetas, pequeños tinglados de palabras donde
representar imágenes, sonidos, frases, situaciones crudas o sensibles que se experimentan y
olvidan en la convivencia social o personal, más allá de la observación común, del lenguaje
insuficiente.
La palabra es imagen y la poesía es collage, y el collage la praxis del mundo ordenado en sus
segmentos imposibles. A través de la poesía y la plástica, rellenamos escenarios en blanco para
que el ojo y el nervio fijen y filtren, para que el oído capte y el labio exponga historias, vivencias,
sensaciones, sinestesia a través de la palabra y las letras, la imagen y el destinatario.
Spot 7 escenarios para un collage https://vimeo.com/121423163
Sobre el autor:
Sebastián Arce (Heredia, Costa Rica, 1986).
Poeta y narrador. Licenciado en Filología Española por la Universidad de Costa Rica.
Miembro del comité organizador del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica y
colaborador en la organización del Encuentro Arte–Comunidad, en Heredia. Participó como
invitado en el Festival Internacional de Poesía de La Habana, Cuba, en el 2010, y en el IX
Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, Guatemala. Ha publicado el poemario
Emigrar hacia la Nada, en el 2010. Escritos suyos ha aparecido en diversas revistas
digitales e impresas y en la antología de poesía centroamericana Deudas de sangre.
Maneja los blogs de poesía: hechosydeshechos.blogspot.com y de relatos:
borradordememoria.blogspot.com.
Les dejamos el link del evento Collage Poético, una noche llena de poesía, música, y audiovisuales
https://www.facebook.com/events/361870747338055/
viernes, 6 de marzo de 2015
La Poesía Salva
La Poesía Salva es una propuesta audiovisual de 4 clips, cuatro humanidades que en
su trajín diario coinciden en las páginas de un libro. Cuatro tomas a 24 cuadros por
segundo que nos resumen la pesadez de la sobrevivencia diaria. La poesía como un
método de salvación, como la ultima tabla del naufrago, ese algo de mas que te
mantiene vivo, te hace inmune al terror de lo cotidiano y a la oscuridad.
jueves, 5 de marzo de 2015
Collage Poético, Actividad de cierre de la celebraciones del Día Mundial de la Poesía, Costa Rica.
El Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo, es una celebración declarada por la UNESCO.
TanGente, al ser parte de la comisión organizadora del FILU, ha asumido gran parte de la organización de esta importante celebración.
Collage Poético es un evento nocturno que se desarrollará para conmemorar esta actividad, en la provincia de Heredia.
Cronograma de la noche:
7:30 pm Performance "7 Escenarios para un collage" de Sebastián Arce, con una propuesta visual de Natalia Sandí
8:00 pm Video "La poesía salva" de Alberto Arce Daikini
8:15 pm Los Despiertos, grupo de rock que musicaliza poemas de Jorge Debravo
Este bloque musical será alternado con poemas del Círculo Literario Vertedero Satélite
Suscribirse a:
Entradas (Atom)